Mi lista de blogs

miércoles, 17 de noviembre de 2010

TELEMEDICINA





                                          
                                                                TELEMEDICINA



Con el avance de la tecnología  el hombre ha venido transformando sus proyectos de tal modo que la realización de estos se han venido acoplando a las  nuevas propuestas  de metodologías que contienen innovación tanto tecnológica como científica, beneficiando  y maximizando los resultados esperados,  generando así en muchos  casos un gran  impacto en la sociedad.
Uno de estos grandes avances es la telemedicina que ha surgido como forma de  mantener el vinculo médico-paciente, que  pese a las distancias geográficas, el paciente puede seguir consultando a su médico tratante y este a su vez llevar un control del proceso  y al mismo tiempo consultar con sus colegas.
Sin embargo y pese a la nueva metodología que sirve como verificación y seguimiento del estado de salud de salud del paciente este se ha convertido en un foco de discusión debido a que crea un distanciamiento conceptual entre la forma de comunicación tanto verbal como no verbal.
Por ello, lo que se busca con este trabajo es conocer la magnitud de las grietas presentes entre la comunicación verbal y no verbal aplicada en la telemedicina
1. Argumente las distancias conceptuales entre la comunicación verbal y no verbal presente en la atención médico - paciente de la TELEMEDICINA, según las prácticas que viene adelantando la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia
La comunicación puede presentarse por medio de dos formas la verbal y la no verbal en cualquier caso, siguen interviniendo los mismos elementos, emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto
Dentro de las formas verbales  se haya dos subdivisiones la oral que comprende todo aquello  concerniente al lenguaje natural del hombre,  capaz de expresar por medio de signos orales, tales como llanto, gritos, etc.; y la comunicación verbal escrita que se da por medio de representación de signos gráficos , como jeroglíficos, signos, alfabetos, etc. la comunicación no verbal es la que el receptor capta del emisor, esto  tiene que ver con la  forma de vestir, la cultura etc.
               
*      En la telemedicina  dentro de las formas de comunicación verbal se presenta la  escrita  de forma retroalimentada,  mediante el cual paciente consulta y el médico le responde de igual forma, por medio de signos como el alfabeto
*      Se presentara la comunicación verbal oral, siempre y cuando, la interacción médico-paciente,  médico-médico se dé por medio de ayudas como  cámaras web  y micrófonos en donde la comunicación sea por lenguaje articulado
*       En la telemedicina la comunicación no verbal  puede ser escaza si no se tienen medios de visualización de  gestos, reacciones , expresión miradas, entre otros, por parte de los interlocutores.
2. Según el programa de TELEMEDICINA denominado "DOCTOR CHAT", de la Fundación Santa Fe en Bogotá, analice en ese espacio virtual de relación médico - paciente, los aspectos kinesico, paralingüísticos y proxémicos de esta comunicación
*      Lenguaje kinesico: es una forma del lenguaje no verbal, en ella se expresan todos aquellos movimientos corporales que sirven para dar fuerza a las palabras, aportar significados especiales, o complementar lo que se dice.
En cuanto al programa del doctor chat, se puede considerar  que hay ausencia de este elemento, debido a que su forma de comunicación es escrita, lo que no permite que el que está al  otro la pantalla pueda ver las señales corporales, posturas, movimiento, que  se están expresando
*      Lenguaje proxémico: es  considerado como la distancia física que se tiene al comunicar,  que se da entre el emisor  y/o receptor
En el doctor chat,  este aspecto se presenta de una forma nula, debido a la lejanía e imposibilidad geográfica de traslado entre el paciente o medico; este es un punto negativo en  la telemedicina ya  que la confianza que se genera en el paciente está dado por la proximidad del médico.
*      Lenguaje paralingüístico: son elementos paralingüísticos no verbales que contribuyen una parte fundamental para conocer de que manera y bajo que las interpretaciones individuales  el mensaje va a ser recibido o transmitido como por  ejemplo, Altura, ritmo, articulación y resonancia de la voz.
Este aspecto no se puede determinar en  las consultas del doctor chat ya que se imposibilita  conocer  las variaciones lingüísticas.

4. Argumenta tu propia visión sobre la práctica de la TELEMEDICINA
La telemedicina es sin duda un gran avance social, accesible  a todo tipo de  personas, que facilita el intercambio de información, el mejoramiento de nuevos diagnósticos y tratamientos, el seguimiento de los pacientes, y su monitoreo permanente lo cual  permite reacciones inmediatas y el rápido desplazamiento de socorristas. La Telemedicina es una parte de la medicina y la tecnología que juntas permiten la interacción de personas sin importar su sitio geográfico.
Pese a todas estas ventajas, considero que la  comunicación escrita no  basta,  sino que debe trabajarse en unió a estos distintos tipo de comunicación ya que el  entendimiento del mensaje no está  en lo que se dice, si no como se dice, si la expresión corporal decía lo mismo que el oral, como eran los signos paralingüísticos y proxémicos, el mensaje va a llegar de  forma clara; pero, si por el contrario, se busca trasmitir el mismo mensaje  detrás de una computadora, es difícil trasmitir lo mismo o que este mensaje  llegue de la misma manera que como hubiera pasado en una comunicación vía contacto directo con la persona.
Además de lo anterior, quiero anotar, que este medio de comunicación va restando humanidad a ambas partes, pues se acostumbra a ser una comunicación simple y seca cerrando toda vía de confianza y seguridad que se puede establecer con el paciente, y lo que se busaca es agrandar esos lazos para que el paciente no solo se cure del padecimiento si no que si es algo psicosomático pueda ser suprimido por el modelo  social que debe tener la profesión medica.


                                                                                                 publicado por Maria Carolina Arango


2 comentarios:

  1. Atento saludo. Muy bien organizado su blog, con respuestas claras y fundamentadas, sus argumentos están bien situados, así también la crítica a la TELEMEDICINA como lenguaje médico.

    ResponderEliminar
  2. muy bueno, pero tal ves le falto mencionar a la telemedicina en el hogar, un ejemplo es el sistema Motiva de philips

    ResponderEliminar