Mi lista de blogs

viernes, 8 de octubre de 2010



Las mitocondrias son los orgánulos (organelos) celulares que se encuentran en prácticamente todas las células eucariotas. Constituyen las "centrales energéticas" de todos los seres eucariotos. En su interior se produce energía a partir de la materia orgánica que es oxidada en presencia de oxígeno. En el proceso se libera dióxido de carbono y agua.


ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA MITOCONDRIA


FUNCIONES DE LA MITOCONDRIA
  • La función más característica que se asocia a estos organelos es la de la producción aeróbica de la energía, a través de la oxidación completa del AcetilCoA (ciclo de Krebs) y una subsecuente cascada de reacciones de oxido-reducción y transporte electrónico conocidas como fosforilación oxidativa, las cuales generan un gradiente de protones en la membrana mitocondrial interna que se utiliza como fuerza motriz para la síntesis de ATP. Este proceso no sólo genera la energía necesaria para mantener el metabolismo celular a través de la producción de ATP, sino que media el mantenimiento del propio metabolismo mitocondrial.
  •  Sin embargo, poseen otras ,entre ellas, se encuentra la termogénesis, función que se da aparentemente a través del desacoplamiento parcial de la cadena respiratoria, mediado por proteínas desacopladoras específicas y que se manifiesta principalmente en el neonato.
  •  En segundo lugar, aparte de mantener el eflujo de energía necesario para mantener el intercambio de calcio con el medio extracelular y mantener la concentración intracelular a niveles relativamente constantes,participa directamente en la homeostasis de este ión, por medio de intercambiadores con protones. Como consecuencia del transporte electrónico, la mitocondria es el principal sitio celular de origen de especies reactivas de oxígeno,
  •  Además, las mitocondrias tienen una participación muy activa en el proceso de muerte celular programada, la apoptosis (Susin y col, 1998).
  • Papel de las Mitocondrias en la Obtención de Energía: Ciclo de Krebs - Fosforilación Oxidativa.El producto más importante de la degradación de carbohidratos, lípidos y proteínas es el acetil-CoA, que continúa su proceso de oxidación hasta convertirse en CO2 y H2O, mediante un conjunto de reacciones que constituyen el ciclo de Krebs, punto central donde confluyen todas las rutas catabólicas de la respiración aerobia. Este ciclo se realiza en la matriz de la mitocondria. En este ciclo se consigue la oxidación total de los dos átomos de carbono del resto acetilo, que se eliminan en forma de CO2; los electrones de alta energía obtenidos en las sucesivas oxidaciones se utilizan para formar NADH Y FADH2, que luego entrarán en la cadena respiratoria.
  • En primera instancia, las mitocondrias tienen participación en la homeostasis celular del Calcio por medio del aporte de energía para los intercambiadores de la membrana plasmática y del retículo endoplásmico. Sin embargo, también pueden tener un papel directo en la homeostasis del ión, ya que la mitocondria puede acumular Calcio gracias a un la presencia de un unitransportador, cuya energía viene aportada por un adecuado potencial de membrana.
  • Papel de las Mitocondrias en la Termorregulación.
 Pascuzzo Lima, Carmine,LA MITOCONDRIA:ASPECTOS ESTRUCTURALES, FUNCIONALES Y PATOLÓGICOS,http://www.ucla.edu.ve/dmedicin/DEPARTAMENTOS/cienciasfuncionales/farmacolog%C3%ADa/Mitoc.pdf, universidad Central de Venezuela,venezuela 2006


ESTRUCTURA DE LA MITOCONDRIA
La morfología de la mitocondria es difícil de describir puesto que son estructuras muy plásticas que se deforman, se dividen y fusionan. Normalmente se las representa en forma alargada. Su tamaño oscila entre 0,5 y 1 μm de diámetro y hasta 7 μ de longitud Su número depende de las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de las mitocondrias de la célula se le denomina condrioma celular.
Las mitocondrias están rodeadas de dos membranas claramente diferentes en sus funciones y actividades enzimáticas, que separan tres espacios: el citosol, el espacio intermembrana y la matriz mitocondrial.

Membrana externa

Es una bicapa lipídica exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros, llamadas porinas .La membrana externa realiza relativamente pocas funciones enzimáticas o de transporte. Contiene entre un 60 y un 70% de proteínas.

 Membrana interna

La membrana interna contiene más proteínas, carece de poros y es altamente selectiva; contiene muchos complejos enzimáticos y sistemas de transporte transmembrana, que están implicados en la translocación de moléculas. Esta membrana forma invaginaciones o pliegues llamadas crestas mitocondriales, que aumentan mucho la superficie para el asentamiento de dichas enzimas. En la mayoría de los eucariontes, las crestas forman tabiques aplanados perpendiculares al eje de la mitocondria, pero en algunos protistas tienen forma tubular o discoidal. En la composición de la membrana interna hay una gran abundancia de proteínas (un 80%), que son además exclusivas de este orgánulo:
  1. La cadena de transporte de electrones, compuesta por cuatro complejos enzimáticos fijos y dos transportadores de electrones móviles:
    1. Complejo I o NADH deshidrogenasa que contiene flavina mononucleótido (FMN)
    2. Complejo II o succinato deshidrogenasa; ambos ceden electrones al coenzima Q o ubiquinona;
    3. Complejo III o citocromo bc1 que cede electrones al citocromo c
    4. Complejo IV o citocromo c oxidasa que cede electrones al O2 para producir dos moléculas de agua.
  2. Un complejo enzimático, el canal de H+ ATP-sintasa que cataliza la síntesis de ATP (fosforilación oxidativa).
  3. Proteínas transportadoras que permiten el paso de iones y moléculas a su través, como ácidos grasos, ácido pirúvico, ADP, ATP, O2 y agua; pueden destacarse:
    1. Nucleótido de adenina translocasa. Se encarga de transportar a la matriz mitocondrial el ADP citosólico formado durante las reacciones que consumen energía y, paralelamente transloca hacia el citosol el ATP recién sintetizado durante la fosforilación oxidativa.
    2. Fosfato translocasa. Transloca fosfato citosólico junto con un protón a la matriz; el fosfato es esencial para fosforilar el ADP durante la fosforilación oxidativa.

 Espacio intermembranoso

Entre ambas membranas queda delimitado un espacio intermembranoso que está compuesto de un líquido similar al hialoplasma; tienen una alta concentración de protones como resultado del bombeo de los mismos por los complejos enzimáticos de la cadena respiratoria. En él se localizan diversos enzimas que intervienen en la transferencia del enlace de alta energía del ATP, como la adenilato quinasa o la creatina quinasa. También se localiza la carnitina, una molécula implicada en el transporte de ácidos grasos desde el citosol hasta la matriz mitocondrial, donde serán oxidados (beta-oxidación).

Matriz mitocondrial

La matriz mitocondrial o mitosol contiene menos moléculas que el citosol, aunque contiene iones, metabolitos a oxidar, ADN circular bicatenario muy parecido al de las bacterias, ribosomas tipo 70S similares a los de bacterias, llamados mitorribosomas, que realizan la síntesis de algunas proteínas mitocondriales, y contiene ARN mitocondrial; es decir, tienen los orgánulos que tendría una célula procariota de vida libre. En la matriz mitocondrial tienen lugar diversas rutas metabólicas clave para la vida, como el ciclo de Krebs y la beta-oxidación de los ácidos grasos; también se oxidan los aminoácidos y se localizan algunas reacciones de la síntesis de urea y grupos hemo

ANONIMO,www.wikipedia.com,  http://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondria, mitondrias,citado el  8 de octubre del 2010 [en line]




LAS PAGINAS ACONTINUACION SON UNA ESPECIE DE RESUMEN EN ELQUE SE ENCONTARA DE MANERA DETALLADA LO MAS ESCENCIAL DE LA MITOCONDRIA,ESTA PAGINA ANTES DE SER PUBLICA FUE REVISADA Y DADO QUE LA INFORMACION SE RECOGE DE UNA MANERA FIFDEDIGNA POR SU DIRRECION, ME PARECIO PERTINENTE CATALOGARLA COMO UNA DE LAS MEJORES DOCUMENTOS QUE EXPLICA SENCILLAMENTE LO MÁS TRASCENDENTAL QUE OCURRE DENTRO DE NUESTRAS CENTRALES ENERGETICAS
 PARA  SABER MAS SOBRE LA MITOCONDRIAS YSUS PROCESOS FUNCIONALES


PARA SABER SOBRE TERMODNAMICA EN EL METABOLISMO
DA CLICK AQUI
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario