Mi lista de blogs

sábado, 2 de octubre de 2010

LIPIDOS



LIPIDOS
Los lípidos, son un grupo de compuestos químicamente diversos, solubles en solventes orgánicos (como cloroformo, metanol o benceno), y casi insolubles en agua. La mayoría de los organismos, los utilizan como reservorios de moléculas fácilmente utilizables para producir energía (aceites y grasas). Los mamíferos, los acumulamos como grasas, y los peces como ceras; en las plantas se almacenan en forma de aceites protectores con aromas y sabores característicos.
La función biológica más importante de losa lípidos es la de formar a las membranas celulares, que en mayor o menor grado, contienen lípidos en su estructura. En ciertas membranas, la presencia de lípidos específicos permiten realizar funciones especializadas, como en las células nerviosas de los mamíferos. La mayoría de las funciones de los lípidos, se deben a sus propiedades de autoagregación , que permite también su interacción con otras biomoléculas. De hecho, los lípidos casi nunca se encuentran en estado libre, generalmente están unidos a otros compuestos como carbohidratos (formando glucolípidos) o a proteínas (formando lipoproteínas).






FUNCIONES DE LOS LIPIDOS
Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas:
  • Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo.
  • Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos.
  • Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc.
  • Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas.
CLASIFICACION
Los lípidos se clasifican segun la presencia de glicerol o no en su estructura de la siguiente manera









1.    Lípidos con ácidos grasos
 Son aquellos que liberados que contiene ácidos grasos que pueden ser liberados por hidrólisis. Estos se dividen en lípidos simples y lípidos complejos.
v     Lípidos simples
Son lípidos saponificables en cuya composición sola interviene carbono, hidrógeno y oxigeno. Comprenden dos grupos de lípidos: los acilgricéridos y los céridos.
Acilgricéridos. Son lípidos simples formados por la esterificación de una dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina.Si un acilglicérido presenta como mínimo un ácido graso insaturado, este acilglicérido es liquido y recibe el nombre de aceite. Si todos los ácidos grasos son saturados, el acilgricérido es sólido y recibe el nombre de sebo. Si el aclilglicérido es semisólido, recibe el nombre de manteca.
La grasa son sustancias de reserva alimentaria (energética) en el organismo. En los animales se almacena en el adiposito ( células adiposas) del tejido adiposo. Su combustión metabólica produce 9,4 Kcal. Por gramo
Céridos. Son lípidos que se obtiene por esterificación de un ácido graso con un alcohol monovalente de cadena larga. La unión de moléculas de céridos origina laminas impermeables que protegen muchos tejidos y formaciones dérmicas de animales y vegetales
.
v     Lípidos complejos  
 Son lípidos saponificables en lo que además de carbono, hidrógeno y oxigeno, hay nitrógeno, fósforo, azufre o un lúcido.
 Los lípidos complejos son las principales moléculas constitutivas de la capa. Lipídica de la membrana citoplasmática,  por lo que también se les denomina lípidos de membrana.                           
Los lípidos complejos se dividen en 2 grupos
  Fosfolípidos. Son lípidos caracterizados por presentar un ácido ortofosfórico ( H3PO4 ) en su zona polar. Son las moléculas más abundantes de la membrana citoplasmática. Se dividen en :
 Fosfoglicéridos, están formados  por la esterificación de un ácido fosfatídico con un alcohol. El ácido fosfatídico es una molécula formada por la unión de un grupo fosfato  con un diacilglicérido que posee un ácido graso insaturado. Los más abundantes son: la lecitina , la fosfatidilserina y la cefalina que están presentes en las membranas celulares eucariota.                   
  Fosfoesfingolípidos están formados por la unión de un ácido graso y una esfingosina, conjunto que se denomina ceramida., al que se le une un grupo fosfato y un amialcohol.
 
                              
 Glucolípidos. Son lípidos complejos formados por la unión de una ceramida y un glúcido. Se dividen en:
      Cerebrósidos son moléculas en las que la ceramida se une a una cadena glucídica que puede tener entre uno y quince monosacáridos.
       Gangliósidos son moléculas en las que la ceramida se une a un oligosacárido complejo en el que siempre aparece el grupo siálico.
 
 
2.    Lípidos sin ácidos grasos
 Se  Se diividen en:
v     Terpenos  son moléculas lineales o cíclicas formadas por la polimerización del isopreno.
La clasificación de los terpenos se basa en el número de moléculas de isopreno que contienen, según dicho numero se dividen en:
-         Monoterpenos ( 2 moléculas  de isopreno) se encuentran algunas esencias vegetales como el mentol de la menta, el limonero del limón y el geraniol del geranio.
-         Sesquiterpenos ( 3 moléculas de isopreno)
-         Diterpenos ( 4 moléculas de isopreno) el fitol, alcohol que forma parte de la clorofila y las vitaminas A y K.
-         Tetraterpenos ( 8 moléculas)  los carotenoides que son pigmentos fotosintéticos.
-         Politerpenos ( más de 8 moléculas ) el caucho.
 
v     Esteroides son lípidos que derivan del esterano o ciclo pentanoperhidrofenantreno.  Se dividen en 2 grandes grupos:
-         Esteroles son esteroides que poseen un grupo hidroxilo ( -OH ) unido al carbono 3 y una cadena lifática en el carbono 17. los principales son el colesterol, ácidos biliares, las vitaminas D y el estradiol.
Colesterol
     
-         Hormonas esteroideas. Se caracterizan por la presencia de un átomo de oxígeno unido al carbono 3 mediante un doble enlace. Las principales hormonas derivadas del esterano son las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales.
 
 
v     Prostaglandinas son lípidos cuya molécula básica es el prostanoato, constituido por 20 carbonos que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas.
 
 






ENFERMEDADES POR ALTO CONSÚMO DE LÍPIDOS
Además de a niveles altos de de colesterol, un consumo excesivo de grasas está asociado a la obesidad, enfermedades de la vesícula biliar y algunos tipos de cáncer.
El organismo recibe las grasas de la dieta y tras descomponerlas en ácidos grasos los pasa a la sangre, formando los llamados triglicéridos. Por los estudios realizados sobre determinadas enfermedades cardíacas y vasculares, se sabe que éstas pueden ser causadas por dietas ricas en grasas, especialmente si se trata de grasas saturadas, ya que elevan el nivel de colesterol en sangre.
Un alto nivel de colesterol en la sangre promueve la obstrucción de las arterias, al depositarse la grasa en sus paredes y sedimentarse con cierta dureza, produciendo rigidez y disminuyendo el volumen del riego sanguíneo. Cuando esto se produce en las arterias coronarias, que tienen la misión de regar las paredes externas del corazón, se puede interrumpir el suministro y conducir finalmente a un ataque al corazón (infarto cardíaco o de miocardio). Además de a niveles altos de colesterol, un consumo excesivo de grasas está asociado a la obesidad, enfermedades de la vesícula biliar y algunos tipos de cáncer.





http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/tipos%20lipidos.html,
INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN ESPAÑOL PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
DE ESTAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS. Última actualización: 15 de Octubre de 2003

ANONIMO,WWW.WIKIPEDIA.COMhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpido#Clasificaci.C3.B3n_biol.C3.B3gica, citado el 1 de octubre del2010,[en line]

PEREZ  JIMENA, eva, SEVILLANA ORTE, laura, www.club.telepolis.com.com
http://club.telepolis.com/dietron/LPI/los_lipidos.htm. citado el 1 de octubre del2010[en line]

No hay comentarios:

Publicar un comentario